sábado, 15 de agosto de 2009
PAQUETE TURISTICO
“DISFRUTANDO DE LA TIERRA SOBERANA”
Yaguara Huila
16- al 19- octubre- 09
DURACION: 3 días / 2 noches
PRECIO POR PERSONA: $120.000
Niños: $ 60.000
SERVICIOS ADICIONALES:
*Transporte terrestre (seguro contra riesgos)
*Guía turista (bilingüe)
*Hospedaje ( Hotel el lago con habitación (sencilla, doble y con sus servicios)
*Alimentación: (3 desayunos, 2 almuerzos, 3 cenas y 4 frefrijerios)
*Visita a los principales lugares: (Recorrido por el municipio de yaguara (H), la iglesia santa Ana, el parque Ángel María Paredes y sus alrededores, La represa de betania La cueva del amor, El charco del bejuco y la cueva del tigre.
* Visita a los sitios de diversión; crucero yaguareño, el embalse de betania.
IGLESIA SANTA ANA
CRUCERO YAGUAREÑO
PARQUE ANGEL MARIA PAREDES
LA CUEVA DEL TIGRE
LA CUEVA DEL AMOR
viernes, 14 de agosto de 2009
FAUNA Y FLORA DE YAGUARA
*El oso hormiguero
*El armadillo
*La danta conga
*El pato Pico de oro
*El zorro
*El venado gris
*El tinamú del Huila
*El pato colorado
*El gavilán andapie
OSO HORMIGUERO
VENADO GRIS
Las especies que encuentran un ambiente apto para su subsistencia en el
Municipio son:
-La caica sola – la caica común
- Los loros o pericos
-El colibrí
-La perdiz
- La garza real
-El guacharo
LA GARZA REAL
EL COLIBRI
EL GUACHARO
El embalse de Betania constituye un ecosistema de reciente aparición en el Huila, lo que se manifiesta en elementos y procesos cuyo desarrollo pueden generar cambios en cortos periodos. De hecho, las características de cualquier embalse significan modificaciones muy significativas sobre el ambiente, con remplazo de área terrestres que son inundadas y la detención de corrientes o sistemas loticos para formar depósitos similares a lagos o ecosistemas lenticos.
Algas pardo-doradas algas verdes son las de mayor tamaño y se observan como masas o filamentos adheridos a las rocas, la mayoria de las flores son acuaticas o flotantes por encontrarcen cerca de las lagunas como nenufar.
lunes, 10 de agosto de 2009
ZONA URBANA DE YAGUARA
Sus riquezas hidricas, naturales, tambien la zona urbana, en ella se resaltan los lugares mas vicitados por los turistas como el parque Angel Maria Paredes, la iglesia, el malecon, sus esculturas, la represa de Betania en la cual se hacen viajes para navegar en el ferry monico.
viernes, 7 de agosto de 2009
ALOJAMIENTO
calle: 4 No. 4-75
Tel. 0988 383006 - 0988 383709
Habitaciones con aire acondicionado, tv por cable, minibar, deliciosos platos a la carta, ejecutivos y especiales; cuenta con seguro hotelero - Reservas hoteleras Cotelco.
HOTEL SANTA HELENA:
SITIOS TURISTICOS
La quebrada Upar da origen a los cajones de Upar, son piscinas naturales de gran profundidad de aguas cristalinas, donde usted podrá disfrutar de un agradable y saludable baño.
lA CUEVA DEL TIGRE:
GASTRONOMIA ECONOMIA Y FESTIVIDADES
FESTIVIDADES DE YAGUAR HUILA:
*Semana Santa - Abril*San Pedro - Finales de Junio
*Fiestas Patronales (Santa Ana) -
*Fiestas Reales y reinado del turismo- A mediados de agosto
*Fiestas del Agua los deportes náuticos, Festival de tangas- Octubre
*Navidad
RESEÑA DE YAGUARA (HUILA)
HISTORIA: El nombre de Yaguara desciende del felino más grande y esbelto de América "Jaguar". Una fracción de la tribu de los Paeces que fueron los primeros pobladores de este territorio. El nombre del municipio de Yaguará es indígena, pero su significado no está claro. Así en botánica significa multiflora, en quechua, baile que dura dos días y en Caribe, "Campo Sangriento", palabras que contrastan totalmente con la realidad, ya que el visitante que pise estas tierras se encontrará con un pueblo amable, alegre y servicial. El municipio de Yaguara pertenece al departamento del Huila, su fundador fue el señor capitán Francisco Gómez Quintero. Su fecha de fundación data del 13 de Marzo de 1623. Yaguara es considerado como tierra soberana, sus limites son;imita al norte con los municipios de Teruel y Palermo; al sur con Gigante, Hobo y Tesalia; al oriente con Campoalegre y Hobo; y al occidente con Tesalia e Iquira.La temperatura media es de: 25oCº C.
ESCUDO: El toro simboliza el nombre tradicional que siempre ha ostentado nuestro municipio de Capital Ganadera del Huila, la espiga de arroz describe el emporio de riquezas agrícolas, particularidad predominante de la apropiada explotación de nuestro suelo.